¡ No te pierdas nuestro lanzamiento 2023 !

 

“CUIDAR A LOS QUE EDUCAN & CUIDAR A LOS QUE APRENDEN”

Te queda poco tiempo para conocer a la Educación del Siglo XXI !

Day(s)

:

Hour(s)

:

Minute(s)

:

Second(s)

CUIDAR A LOS QUE EDUCAN & CUIDAR A LOS QUE APRENDEN más que un curso es un espacio de reflexión profunda sobre la situación de la EDUCACIÓN en el Siglo XXI. 

Una época en la que la incertidumbre y el malestar en las aulas marcan una situación difícil en toda la comunidad educativa y en el contexto social también.

 ¡No te pierdas nuestro próximo lanzamiento!

 

24 de Agosto

Auditorio Marciano Cantero

Mercedes Tomasa de San Martín 1050

18.30 hs a 21 hs

Departamento de Maipú.

 

Conoce más !

¿Nuestra Educación está realmente en el Siglo XXI?

La INTELIGEINCIA ARTIFICIAL ya está al alcance de un click de cada uno de nuestros alumnos. 

Con ella  podrán redactar desde hermosas composiciones literarias hasta complejas monografías de ciencias y cálculos matemáticos. 

¿Cuál será el rol del docente entonces y cómo podrá evaluar a sus alumnos?

Estamos entrando en la era de los “ASISTENTES EXPERTOS” y todavía el Sistema Educativo no se entera de esta realidad. 

LA EDUCACIÒN EN EL SIGLO XXI

Los Desafíos de la Educación en el Siglo XXI

CUIDAR A LOS QUE EDUCAN & CUIDAR A LOS QUE APRENDEN es un curso/seminario de formato internacional que nos enfrenta a las problemáticas más destacadas que afectan a los sistemas educativos de esta centuria y nos proporciona respuestas clave para enfrentarlas con éxito.

El malestar en la Educación es una respuesta emergente a situaciones que van más allá de las aulas y nacen en la raíz profunda de cada uno de nostros desde el lugar que ocupamos.

Network

Los nuevos modelos de aprendizaje basado en redes activas y sistemas de Inteligencia Artificial

Learn

¿Cómo realmente aprende nuestro cerebro? Pricipios de Neurociencia Educacional Integrativa.

Emotions

La raíz emocional del aprendizaje cognitivo. La enseñanza de la Gestión Emocional .

Meet

La importancia de la adaptabilidad social y el desarrollo de vínculos basados en la empatía. 

TEMAS CENTRALES DEL SEMINARIO-WEBINAR

Las Claves del Cambio en la Educación del Siglo XXI

La Pedagogía Basada en Neurociencias

Principios de Neurociencia Educacional

Los Nuevos Modelos Pedagógicos de la IA

El primer y gran desafío que enfrenta la educación de nuestro tiempo pasa por lograr un “frame” o encuadre áulico totalmente distinto al que tenemos ahora basado en un modelo de “aula estática” en el que muy frecuentemente el clima de aprendizaje no se logra adecuadamente y la experiencia emocional de la clase es desgastante tanto para los alumnos como para los docentes.

Atención, gestión emocional y aprendizaje: el triángulo esencial de la Educación en el Siglo XXI.

CUIDAR A LOS QUE EDUCAN Y CUIDAR A LOS QUE APRENDEN es una parte esencial de nuestro trabajo.

La Educación Propositiva

Lo que realmente importa en la Educación

El Sentido Trascendente del Aprendizaje

Desde hace muchos años la Educación ha perdido de manera paulatina y creciente,  el sentido de su propia trascendencia.

Como nos advierte la Decana de la Universidad de Yale, una de las más prestigiosas de Estados Unidos: “estamos educando a una generación de jóvenes  con excelencia en lo profesional pero que se sienten huecos por dentro. Si no los educamos en la empatía y la compasión,  su vida será realmente difícil”. 

 

La llegada de la Inteligencia Artificial a todos los campos de la actividad humana abre un debate sumamente importante sobre el rol de la Educación en un mundo que sin valores y convicciones claras puede estar al borde de su propia aniquilación. 

PPROGRAMA DE LA CONFERENCIA

Cuidar a los que Educan & Cuidar a los que Aprenden

LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

 

Desde hace más de veinte años los avances en Neurociencias, Tecnologìas de la Infomación y las Comunicaciones y ahora las Tecnologías Exponenciales, han cambiando sustancialmente la relación de las personas con su forma de aprender.

Los sistemas educativos de la mayor parte de América Latina se encuentran sumergidos en un contexto muy lejano al que la dinámica actual demanda y sobre todo los propios alumnos son quienes perciben una brecha enorme entre lo que aprenden en las aulas y lo que el mundo laboral requiere en los tiempos que vienen.

CUIDAR A LOS QUE EDUCAN & CUIDAR A LOS QUE APRENDEN pone el foco el trabajo sobre la problemàtica del malestar en la Educación y nos orienta sobre la mejor forma de afrontar los cambios que vienen.

 

18:30 Hs - Acreditaciones

Acreditación y entrega de donacón de alimentos para comedores comunitarios.

19:00 Hs - Panel de referentes: "DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI"

 

Este panel de expertos está integrado por especialistas de distintas áreas del conocimiento, actores sociales  y la investigación que nos presentan de manera clara y precisa los grandes desafíos  a los que nos enfrentan las Tecnologías Exponenciales y Disruptivas en la  Educación  del Siglo XXI.

¿Cómo pudrán responder nuestas instituciones educativas a la  Inteligencia Artificial, los Ecosistemas Educativos y las Redes Globales  de Aprendizaje Activo?  entre otros aspectos del debate.

20:00 Hs - Primero lo Primero: "CUIDAR A LOS QUE EDUCAN & CUIDAR A LOS QUE APRENDEN"

 

El trabajo sobre el creciente problema del “malestar en las instituciones educativas“.

Desde BRAINMOTION – PROYECTO 21 TECH junto a las instituciones organizadoras y auspiciantes se realiza la presentación del curso en la que se exponen los módulos de trabajo, las modalidades de abordaje y los retiros acadèmicos asociados al mismo.

Unidades Temáticas del Curso:

 

– El origen del malestar en la Educación.

– ¿Qué es realmente el estrés?

– El gran desafìo de la Educaciòn en el Siglo XXI: el cerebro emocional. 

Bullying: depresión, ansiedad, adicción y suicidio.

– El problema de la atencionalidad dispersa.

– La Educación Propositiva.

– La Educación Compasiva

– Aulas afectivas

– Introducción a las ciencias del Mindfulness

– Seminario de Integración: retiro académico.

 

21:00 Hs. Cierre y entrega de certificados.

Ayudanos a cuidarte

Estamos investigando cuál de los indicadores que te señalamos en la encuesta de abajo es el que más afecta a los docentes de nuestra Región.

Aunque puede ser que te afecten varios de los que allí se indican nos interesaría  saber en particular para ti  ¿cvuál es el que tiene más impacto como estresor tanto en tu físico como en tu estado mental y emocional?.

También puedes llenar esta encuesta y compartirla con tu smartphone a través del código de barras que tienes abajo. 

Gracias por ayudarnos a saber más acerca del burnout docente porque es unz tragedia que afecta a casi el 60% de maestros y profesores de países de habla hispana y es una epidemia que muchos docentes sufren en silencio y afecta seriamente su calidad de vida laboral y personal. 

aaaaaaaa

 

Tickets

Una inscripción … un Alimento

En América Latina hay más de 200 millones de personas pobres y las que más sufren este impacto son los niños con su cerebro en pleno desarrollo.

Los sistemas educativos de la próxima centuria nos ponen ante desafíos realmente complejos y con una valla cuya altura es cada vez más difícil de superar para países en los que la desnutrición hace estragos en las capacidades cognitivas de niños  y adolescentes.

En nuestras conferencias y eventos presenciales te canjeamos un ticket por un alimento imperecedero  que será donado a comedores escolares de tu región  para que la desnutrición infantil no destrya el futuro de las próximas generaciones.

Por favor, no dejes de ayudarnos.

cuidar a los que educan & cuidar a los que aprenden

Un curso esencial que cambiará la perspectiva de tu trabajo en el aula cualquiera sea el nivel educativo …

“La Educación en la Era de la IA”

Registrate en nuestro “DEBATE ABIERTO” sobre el rol de la EDUCACIÓN en la ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL” en el que un panel de expertos del mundo acadèmico, empresario, político y ciudadano nos cuentan lo que vendrá en los pròximos años.

Datos de Interés

Lugar: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL – FACULTAD REGIONAL MENDOZA -Rodrigez 273 de Ciudad

26 de Octubre  2023

Horario: 18: 00 hs

Entrada: Un alimento no perecedero

Trabaja con nosotros por una mejor Educación !

Construir una mejor Educación es posible pero implica el trabajo de cada uno de nosotros en un proyecto colectivo que podamos debatir y construir entre todos. 

El futuro de un pueblo está en la Educación que seamos capaces de brindar hoy a nuestos hijos. 

Registrate ahora !

Ticket Evento 

Contacto e info

info@proyecto21.tech

Copyright © 2025 Divi. All Rights Reserved.